Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
Le Fil d'Ariane

Zapatistas: Les fils de Mexico (Beni Díaz)

12 Janvier 2016 , Rédigé par POC

Publicado por Beni Díaz, julio 19, 2014   

Recientemente se celebró el alzamiento del que fue representante de los derechos de indígenas mexicanos. ¿Qué pasó en esta región perdida? ¿Qué cambios suscitó? ¿Qué ha sido del grupo armado?

Este año se cumplen dos décadas desde el alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El tiempo ha transcurrido desde aquel 1 de Enero de 1994, cuando los grupos insurgentes, formados principalmente por indígenas de la Selva Lacandona tomaron las armas para combatir la desigualdad, la injusticia social y la miseria en el que se hallaban sumergidos.
Chiapas es uno de los 32 estados federales que conforman México. Esta situado al Sureste, fronterizo con Guatemala.

montaje

 

Posee uno de los conjuntos naturales más importantes de México. Su orografía comprende desde zonas montañosas hasta selva tropical, albergando conjuntos históricos como Palenque, con gran interés arqueológico y turístico. A pesar de su diversidad natural, Chiapas es uno de los departamentos más deprimidos, económica y culturalmente hablando. No obstante, se trata de uno de los principales productores de petróleo y recursos naturales del país, así como enclave de varias centrales hidroeléctricas.

Alberga 122 comunidades formadas en su mayoría por indígenas Tseltal, Tsotsil, Ch´ol, Tojol-ab´al, Zoque, Chuj, Kanjobal, Mam, Jacalteco, Mochó, Cakchiquel y Lacandón o Maya Caribe; 12 de los 62 pueblos indios reconocidos oficialmente en México. Cada uno posee cultura y lengua propia, siendo el español una lengua común pero secundaria.

La economía de la zona se sustenta en los cultivos del maíz y del café, aunque éstos no se dan a gran escala salvo en explotaciones comerciales. En su mayoría, los chiapanecos dependen de la agricultura de subsistencia en pequeños terrenos de escasa producción, generalmente maíz y chiles.
La región ha sido castigada por los distintos gobiernos, desde la Revolución de México de 1919, hasta hoy. Pese a ser olvidada por la administración en materia de desarrollo, Chiapas ha sido fuente energética y lugar de privatizaciones salvajes: construcción de presas hidroeléctricas, destrucción y deforestación de la selva con objeto de crear pastos para el ganado, explotaciones mineras, privatización de enclaves naturales…

El racismo contra las etnias indígenas, la discriminación, la desigualdad, la miseria económica y el analfabetismo mientras la administración les daba la espalda, así como el alto índice de mortalidad por carencias sanitarias, son solo algunos de los problemas que llevaron al alzamiento zapatista del 1 de Enero de 1994.

(...)

Suite de l'article de Beni Díaz: http://periodistaenserie.com/2014/07/19/zapatistas-hijos-mexico/

Comandancia del EZLN

Comandancia del EZLN

Partager cet article
Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :