philippe ii d'espagne
Lettre de l'Empereur moghol Akbar le Grand au roi Philippe II d'Espagne
2 Juillet 2024 , Rédigé par Sudarshan Publié dans #Akbar le Grand, #Bharat, #Catholicisme, #Espagne, #Moghols, #Inde, #Jésuites, #Islam, #Hindouisme, #Religion, #Spiritualité, #Soufisme, #Jaïnisme, #Philippe II d'Espagne, #Histoire
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Montserrat
Acquaviva y Henríquez llegan a Fatehpur Sîkri el 27 de febrero de 1580. Montserrat, enfermo, tardaría una semana más en arribar al fastuoso Palacio Rojo. Los jesuítas ofrecieron al Gran Mogol como regalo el octavo volumen de la Biblia Políglota editada en Anvers entre 1568 y 1573, cuyas ilustraciones cautivaron al monarca y fueron recibidos por él con grandes muestras de afecto. Permanecerían un año en la ciudad y durante ese tiempo, aprovecharían para estudiar el persa, la lengua culta de la corte, y enzarzarse en interminables debates religiosos con sus oponentes islámicos e hinduistas, que desembocarían en una estrecha amistad entre los jesuitas, el rey Akbar, y su hombre de confianza, Abu-l-Fazl.
El aprecio del Gran Mogol hacia Montserrat se hace patente cuando este nombra al sacerdote tutor de su hijo Murad, y se confirma cuando pide al jesuita catalán que le acompañe en su expedición militar afgana, que interrumpe los plácidos debates de la Corte. Akbar se embarca en un largo viaje para sofocar el levantamiento de su hermanastro, Mîrza, quien se ha rebelado contra su autoridad en la zona de Bengala, apoyado por algunos cabecillas afganos. Antoni de Montserrat, espontáneo cronista de la expedición, aprovecha la ocasión para recogerla con todo lujo de detalles en su cuaderno de notas, lo que supondrá en el futuro una visión alternativa a las fuentes oficiales de la época, y, sobre todo, una experiencia de primera mano en situaciones jamás antes observadas por los viajeros occidentales: “El rey mantiene a un gran número de elefantes en su campamento, utilizándolos para el transporte y la batalla. (…) son entrenados para luchar (…). Tres meses al año los machos se ponen tan violentos que llegan a matar a sus domadores(…) Una vez que se calman, se les hace enfurecer añadiendo carne de tigre a su comida.”
El jesuita Montserrat siguió a lomos de su elefante al rey Akbar y su campaña militar durante cientos de kilómetros, cruzando los cinco ríos de la región del Punjab y atravesando el Indo, hacia el Asia Central más agreste, Afganistán. La expedición militar se prolongaría durante todo el año 1581, avanzando por el noroeste hacia los territorios de Paquistán, y recorriendo Delhi, el Punjab o las regiones de la falda sur del Himalaya, y entrando en contacto con las poblaciones del Tíbet o de Cachemira. Sus comentarios sobre los tibetanos serán los primeros que hallamos en Occidente desde los tiempos de Marco Polo en el siglo XIII y la majestuosa cordillera llamaría tanto la atención del jesuita, que éste dedicó importantes esfuerzos a detallar sus montañas y a descifrar los nombres de las mismas. Montserrat no utilizó fuentes anteriores, sino su propia capacidad de observación, probablemente a lo largo de sus diferentes recorridos, para elaborar el que sería considerado el primer mapa de que se tiene constancia de aquella parte del mundo.
En Jalalabad, el jesuíta abandonaría a las tropas de Akbar, que seguirían su marcha hasta la conquista de Kabul y, consciente ya de que el monarca mogol no tiene ninguna intención real de abrazar el cristianismo, decide regresar a Goa, a donde llegaría en septiembre del año 1582. Es en la bella ciudad india, donde Montserrat decide recopilar las notas tomadas durante su estancia junto al rey Akbar. Nacerá así un pequeño relato de viajes, “Relaçam do Equebar, rei dos mogores”, que enviaría al General de la Compañía en forma de carta.
Newsletter
Abonnez-vous pour être averti des nouveaux articles publiés.
Pages
- Actes du Procès de Jeanne d'Arc (1431)
- Antoine de Rivarol (1753-1801)
- A propos du créationnisme
- Cantique du Soleil
- Chroniques de Henri Eschbach (Lettre de la Chambre de Commerce du Jura)
- Colonel (GRU) Vladimir Vassilievitch Kvachkov
- Dans le sillage d'Audubon - A la découverte de la Côte-Nord du Québec
- Dersou Ouzala
- GAYATRI MANTRA
- Histoire de Saint Louis par Jean, sire de Joinville
- Igor Chafarevitch et Augustin Cochin: Le petit peuple et le grand peuple
- Igor Chafarevitch: Le peuple et l'homme
- Igor Chafarevitch: Le phénomène socialiste
- Igor Chafarevitch s'entretenait avec Gennady Starostenko
- Jean-Baptiste Charcot (1867-1936)
- Jean Rostand: La civilisation
- Katia Kusiqoyllor Humala-Tasso et Pierre-Olivier Combelles: Recherches sur la maca (Lepidium meyenii Walpers) dans les Andes d'Amérique du sud
- La vocation de la France
- Le chemin de la forêt
- Le Club Izborsk
- Les 13 armes de Sun Stzu par lesquelles la France est déstabilisée
- Les Béthune de mon coeur: Jeanne de Béthune et Jeanne de Luxembourg, protectrices de Ste Jeanne d’Arc durant sa captivité au château de Beaurevoir (1430)
- Les Lois fondamentales du Royaume de France
- Les Pléiades ou "Qui ne dit mot consent"
- L'usure, perversion devenue tyran mondial
- Marche de Bannockburn, hymne de la France et de l'Ecosse libres
- Musiques de France, d'Ecosse, du Québec, des îles et d'ailleurs...
- ¿Na wai taua?
- Nicolás Gómez Dávila (1913-1994)
- Noblesse oblige
- Ōkami 狼
- PHOTO
- Pierre Clastres: La Société contre l'État (1974)
- Pierre-Olivier Combelles ou le Voyageur des Pays d'en Haut
- Plutarque: Les dicts des Lacédémoniens (traduction par Amyot)
- RĀMAKRISHNA (1836-1886)
- Rouge et Blanc ou d'argent à la fasce de gueules
- Saint Thibauld de Marly
- Sparte
- Supériorité de l'agriculture (Bonald)
- TAONGA
- Veni Creator
- Vidéos de Neufve-France, de Russie et d'ailleurs
- Yahoo!?
Catégories
- 622 Politique
- 423 Russie
- 380 Club d'Izborsk (Russie)
- 376 France
- 322 USA
- 314 Religion
- 290 Opération Coronavirus
- 269 Philosophie
- 204 Paul Craig Roberts
- 199 Inde
- 178 Guerre
- 140 Société
- 134 Hindouisme
- 121 Histoire
- 113 Lettres
- 110 Santé
- 107 Spiritualité
- 104 Economie
- 95 Mondialisme
- 94 Râmakrishna
- 88 Nature
- 86 Bharat
- 84 Environnement
- 83 Musique
- 80 Iran
- 79 Sciences
- 75 Asie
- 75 Général Leonid Ivashov
- 75 Poésie
- 70 Islam
- 69 Europe
- 66 Catholicisme
- 59 Occident
- 56 Christianisme
- 53 Ukraine
- 48 Chine
- 48 OTAN
- 43 Australie
- 43 religion
- 41 Senator Malcom Roberts (Australie)
- 40 Exploration
- 40 Pierre-Olivier Combelles
- 35 Alexandre Douguine
- 35 Forêt
- 33 Children's Health Defense
- 30 Agriculture
- 30 Forum Economique Mondial
- 29 Israël
- 29 OMS
Archives
Liens
- Dr Joseph Mercola / Global Research
- Heure solaire vraie
- Paul Craig Roberts Institute for Political Economy
- Pr. Pierre Dortiguier sur le site du Libre Penseur
- Sénateur Malcolm Roberts (Queensland, Australie)
- Rumi
- Mgr Carlo Maria Viganò
- La maca (Lepidium meyenii Walpers) - Nouveau site
- Colonel Vladimir V. Kvachkov: Le chemin de l'humanité