Interview du colonel Mohamed Ali Seineldin, officier argentin lors du piège de la guerre des Malouines
28 Octobre 2008 , Rédigé par Pierre-Olivier Combelles
http://lasantaalianza.blogspot.com/2007/06/entrevista-mohamed-ali-seineldin.html :
Rescato esta entrevista que publicó el diario sensacionalista de Pedro Jeta el Exuperanciano " El Mundo "; donde a mi parecer, aunque ya haya pasado algún tiempo,
expone aspectos muy interesantes de lo que fue la sufrida Guerra de las Malvinas. ( La entrevista apareció el pasado lunes 2 de Abril del 2007 )
MOHAMED ALI SEINELDIN / Jefe militar argentino en la Guerra de las Malvinas
El Coronel Seineldin habla por primera vez con la prensa escrita de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña. Fue un conflicto improvisado, una operación política que a medio camino hubo que
enfocar hacia lo bélico. Según el militar, Washington alentó un ataque de Buenos Aires porque estaba interesado en independizar las islas y convertilas en Estado autónomo.
" EEUU indujo a Argentina a atacar. Fue una trampa "
JUAN IGNACIO IRIGARAY. Especial para EL MUNDO
BUENOS AIRES.- Mezcla de cruzado y falangista, el coronel Mohamed Ali Seineldin encarna al prototipo de militar católico y nacionalista de Argentina. Pero a diferencia de la mayoría de sus pares
no fue denunciado por corrupción ni asesinato de opositores y torturas durante la dictadura, de 1976 a 1983.
En la guerra que Argentina y Gran Bretaña entablaron en 1982 por la posesión de las islas Malvinas o Falkland, comandó el regimiento de Infantería 25 que peleó duro y asestó bajas a los
británicos. Los soldados veteranos aún hoy veneran al anciano coronel, porque recuerdan que los acompañó en las trincheras.
Destituido del Ejército en los 80 por liderar cuartelazos de los ultras carapintadas - por lo cual purgó 12 años de prisión -, Seineldin está retirado de
la vida pública y a sus 73 años se dedica, sobre todo, a ejercer de abuelo.
En esta entrevista exclusiva concedida a EL MUNDO, por primera vez habla con la prensa escrita española de lo que vivió durante aquella guerra.
Pregunta.- ¿ Por qué dieron el salto de ocupar las islas ?
Respuesta.- En 1977 yo me presenté en el Estado Mayor del Ejército para preparar la hipótesis de guerra Malvinas. Mi jefe la rechazó y me dijo:
" No podemos ir contra Gran Bretaña, contra Estados Unidos ". Me trató como si estuviera borracho. Sin embargo, cinco años después sucedió la
recuperación. Entonces, hay que concluir que en lo de Malvinas actuó la Providencia, yo creo en la Providencia.
P.- ¿ No hubo una planificación estratégica ?
R.- La operación no estaba preparada, fue improvisada. Era una operación más política que militar. Hay guerras que se preparan durante 20 años pero ésta se
montó en 2 meses. Iba a ser el 24 de mayo, así el 25 de mayo ( fecha de la independencia de España ) festejábamos una nueva independencia, esta vez de Inglaterra. Pero los ingleses se alertaron y
hubo que adelantarla al 2 de abril.
P.- ¿ Los militares argentinos estaban preparados ?
R.- Las instrucciones que recibí eran ocupar las islas y evitar muertes de ingleses, porque las diferencias se iban a arreglar en los foros
internacionales. Nuestros jefes pensaban que esas islas a Gran Bretaña le daban pérdidas económicas. Y que Londres iba a terminar aceptando la presencia argentina. Sin embargo fue al revés. En el
medio del camino hubo que cambiar de una operación política a una militar.
P.- ¿ Qué papel cumplió Estados Unidos, que tenía excelentes relaciones con la dictadura argentina ?
R.- Hubo un acuerdo del Gobierno militar con alguien de los Estados Unidos, que indujo a Argentina a atacar pero nunca vamos a saber quién fue. Igual le
pasó a Saddam Hussein cuando invadió Kuwait. Existió una trampa que preparó el imperio angloamericano, Estados Unidos e Inglaterra. No se olvide que para los estadounidenses la reina de
Inglaterra es el papa. Nunca los americanos renunciaron a ese papado. Ellos esaban por independizar las islas - aún hoy lo quieren hacer - y considerarlas un Estado autónomo. A partir de ese
momento Argentina nunca recuperaría las islas.
P.- ¿ Cómo entró en combates su regimiento ?
R.- Desembarcamos y hubo algunas escaramuzas. Luego parte de mi regimiento - eran 1.000 hombres - enfrentó en Darwin el desembarco de los ingleses. Yo
estaba lejos, a muchos kilómetros. Mis soldados causaron muchas bajas a los ingleses. Por ejemplo, liquidaron al jefe de los paracaidistas y derribaron helicópteros. Y luego sufrimos muchos
heridos, estábamos muy dispersos.
P.- ¿ Cuántos de sus soldados murieron en total ?
R.- Doce hombres que pelearon duro. Y hubo 35 heridos. El 90% de mis hombres atropelló a la bala, o sea que la bala no
los atropelló a ellos, y pelearon heroicamente. El único regimiento con soldados de apenas 18 años era el nuestro. El uniforme les quedaba grande, pero pelearon como leones. Los ingleses creían
que eran fuerzas especiales y como sufrieron muchas bajas se replegaron.
P.- ¿ Por qué Argentina perdió la guerra ?
R.- Perdimos una batalla. La guerra se sigue desarrollando. Esa batalla se perdió porque no hubo planificación. La primera fase, de recuperación, fue
exitosa. La segunda, de defensa, falló porque de entrada nos bloquearon el abastecimiento, con aviones satelitales, submarinos atómicos, etc. Quedamos encerrados y no pudimos defenderlas.
P.- ¿ Cómo sobrevive un jefe militar a la derrota ?
R.- Una derrota es lo peor que le puede suceder a un soldado. Es una marca tremenda en el corazón. Yo siempre digo que preferiría haber muerto en las
Malvinas a no volver a casa derrotados. Pero las muertes heroicas son privilegio de las buenas personas. Se ve que no soy buena persona porque no me lo otorgaron ( Se ríe ). Morir en combate,
morir por una causa noble, es una santificación.
Newsletter
Abonnez-vous pour être averti des nouveaux articles publiés.
Pages
- Actes du Procès de Jeanne d'Arc (1431)
- Antoine de Rivarol (1753-1801)
- A propos du créationnisme
- Cantique du Soleil
- Chroniques de Henri Eschbach (Lettre de la Chambre de Commerce du Jura)
- Colonel (GRU) Vladimir Vassilievitch Kvachkov
- Dans le sillage d'Audubon - A la découverte de la Côte-Nord du Québec
- Dersou Ouzala
- GAYATRI MANTRA
- Histoire de Saint Louis par Jean, sire de Joinville
- Igor Chafarevitch et Augustin Cochin: Le petit peuple et le grand peuple
- Igor Chafarevitch: Le peuple et l'homme
- Igor Chafarevitch: Le phénomène socialiste
- Igor Chafarevitch s'entretenait avec Gennady Starostenko
- Jean-Baptiste Charcot (1867-1936)
- Jean Rostand: La civilisation
- Katia Kusiqoyllor Humala-Tasso et Pierre-Olivier Combelles: Recherches sur la maca (Lepidium meyenii Walpers) dans les Andes d'Amérique du sud
- La vocation de la France
- Le chemin de la forêt
- Le Club Izborsk
- Les 13 armes de Sun Stzu par lesquelles la France est déstabilisée
- Les Béthune de mon coeur: Jeanne de Béthune et Jeanne de Luxembourg, protectrices de Ste Jeanne d’Arc durant sa captivité au château de Beaurevoir (1430)
- Les Lois fondamentales du Royaume de France
- Les Pléiades ou "Qui ne dit mot consent"
- L'usure, perversion devenue tyran mondial
- Marche de Bannockburn, hymne de la France et de l'Ecosse libres
- Musiques de France, d'Ecosse, du Québec, des îles et d'ailleurs...
- ¿Na wai taua?
- Nicolás Gómez Dávila (1913-1994)
- Noblesse oblige
- Ōkami 狼
- PHOTO
- Pierre Clastres: La Société contre l'État (1974)
- Pierre-Olivier Combelles ou le Voyageur des Pays d'en Haut
- Plutarque: Les dicts des Lacédémoniens (traduction par Amyot)
- RĀMAKRISHNA (1836-1886)
- Rouge et Blanc ou d'argent à la fasce de gueules
- Saint Thibauld de Marly
- Sparte
- Supériorité de l'agriculture (Bonald)
- TAONGA
- Veni Creator
- Vidéos de Neufve-France, de Russie et d'ailleurs
- Yahoo!?
Catégories
- 665 Politique
- 438 Russie
- 397 France
- 380 Club d'Izborsk (Russie)
- 359 USA
- 328 Religion
- 302 Opération Coronavirus
- 276 Philosophie
- 233 Paul Craig Roberts
- 206 Inde
- 188 Guerre
- 149 Société
- 143 Hindouisme
- 133 Histoire
- 121 Lettres
- 116 Santé
- 116 Spiritualité
- 111 Mondialisme
- 108 Economie
- 99 Râmakrishna
- 94 Nature
- 92 Bharat
- 86 Musique
- 84 Environnement
- 82 Iran
- 80 Sciences
- 79 Poésie
- 78 Europe
- 77 Asie
- 75 Général Leonid Ivashov
- 74 Islam
- 72 Catholicisme
- 63 Christianisme
- 63 Occident
- 63 Ukraine
- 55 OTAN
- 49 Chine
- 45 Australie
- 43 Senator Malcom Roberts (Australie)
- 43 religion
- 42 Pierre-Olivier Combelles
- 41 Exploration
- 41 Israël
- 36 Forêt
- 36 Palestine
- 35 Alexandre Douguine
- 34 Union Européenne
- 33 Children's Health Defense
- 31 Forum Economique Mondial
Archives
Liens
- Dr Joseph Mercola / Global Research
- Heure solaire vraie
- Paul Craig Roberts Institute for Political Economy
- Pr. Pierre Dortiguier sur le site du Libre Penseur
- Sénateur Malcolm Roberts (Queensland, Australie)
- Rumi
- Mgr Carlo Maria Viganò
- La maca (Lepidium meyenii Walpers) - Nouveau site
- Colonel Vladimir V. Kvachkov: Le chemin de l'humanité