Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
Le Fil d'Ariane d'un voyageur naturaliste

Audubon y Franklin hablan del aguila de cabeza blanca americana

10 Novembre 2008 , Rédigé par Pierre-Olivier Combelles

OLLANTA N°16 (2003) Lima-Perú

 

El Águila de Cabeza Blanca Americana

EMBLEMA NACIONAL DE EEUU: SÍMBOLO DE PIRATERÍA MODERNA

 

Pierre-Olivier Combelles (Francia)-

 

En el texto sobre el águila de cabeza blanca, en su obra monumental: "The Birds of America" (Las Aves de América), John James Audubon (1785-1851), el naturalista más famoso de Norteamérica, francés de nacimiento, cita la opinión de Benjamín Franklin sobre esta ave, emblema nacional de EEUU: "Terminando esta historia del águila de cabeza blanca, permítame decirle el descontento que he sentido que se le tome como emblema de mi país. Al respecto la opinión de nuestro gran Franklin1 coincide perfectamente con la mía, que lo mejor que puedo hacer es presentársela aquí: "En lo que a mi respecta, hubiera querido que el águila calva2 no haya sido escogida como el representante de nuestra Patria. Es un ave de naturaleza baja y malvada; no sabe ganar honradamente su vida: veálo Ud., encaramado en algún árbol muerto, de donde, siendo muy perezoso para pescar por propia cuenta, mira como trabaja el águila pescador3 . Cuando esta ave laboriosa logra por fin coger un pescado que va a llevar a su familia, el bandido se lanza sobre él y se lo roba. Con toda su rapiña, no es más feliz, pues por lo general es pobre y a menudo muy miserable, como la gente que vive de astucias y raterías. ¡Además es siempre un cobarde pillo! El pequeño "reyezuelo"4 que no es más grande que el gorrión, le ataca decididamente y lo bota de su cantón! Entonces de ninguna manera, este emblema es conveniente para nuestros valerosos y honrados Cincinnatis5 , que expulsaron a todo tipo de "King Birds"6 de nuestro país. Que se le atribuya más bien como patrono de esa orden de caballeros que los franceses llaman "caballeros de industria".

La clase social de hombres de negocios; industriales y financieros, se desarrolló en Europa a partir del s. XVIII y luego en EEUU, reemplazando a la nobleza y al clérigo en la cúspide de la pirámide social. La antigua caballería de Occidente tenía un ideal sublime: "Mi alma a Dios, mi vida al Rey, el honor a mi". La aristocracia de los antiguos pueblos indígenas de América, también de origen guerrero y religioso, debió más su prestigio a sus hazañas y a sus buenas acciones que a su propiedad de riquezas. Pero, la sociedad moderna no conoce otras leyes que no sean la del provecho personal (legal o ilegal) y la de un hedonismo egoísta y perverso. Es así, que asistimos hoy, a un cambio radical de los valores tradicionales.

Gracias a la potencia del dólar, hoy EEUU domina casi todo el planeta y se ha convertido en el modelo de casi todos los pueblos. Pero contrariamente a la Roma Imperial, EEUU no se preocupa en desarrollar a los pueblos sometidos a su hegemonía; se contenta con saquearlos corrompiendo los gobiernos y provocando guerras. Y hasta explotando sin piedad a los trabajadores de empresas en el extranjero que sirven a financiar sus fondos de pensiones o engañando deliberadamente a los accionistas y al público como en el caso Enron.

La elección del águila de rapiña como emblema nacional ha determinado el destino de EEUU y de una nueva era de la iniquidad de la historia humana. Para los Antiguos, el ave era el 1er. agüero. Recordemos también que los emblemas de la monarquía francesa y de la dinastía incaica, que dominaron al Viejo y al Nuevo Mundo, cada una en su tiempo, eran pacíficos: La Flor de Liz y el Arco Iris. Venerémoslos y peleemos por su retorno, pues la justicia y la paz sólo se obtienen con armas en las manos.

 

1 Benjamin Franklin (1706-90), físico, filósofo y político norteamericano. Elegido al 1er Congreso de EEUU, participó a la redacción de la declaración de Independencia (1776).

2 Otro nombre del águila de cabeza blanca en los EEUU.

3 Pandion haliaetus, especie que se encuentre en Eurasia, Africa y en las Américas.

4 "King Bird" (o Kinglet): Muy pequeña ave de Eurasia y America del Norte, con una cresta anaranjada, amarilla o roja en la cabeza (Regulus spp., en español reyezuelo).

5 Sociedad patriótica, tipo de Orden de Nobleza, llamada de los Cincinnati, teniendo como líder a Washington.

6 "King Birds": Nombre dado a los ingleses, en la guerra de Independencia de EEUU.

 

Partager cet article
Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :